
Familia: Aucheniptéridos (AUCHENIPTERIDAE) 1 especies
Orden Siluriformes (Peces gato y siluros)
El género Tatia contiene 15 especies de peces gato,
4 de ellas presentan manchas irregulares de color blanco que se
extienden desde la zona branquial al nacimiento de la aleta caudal. La
dificultad para determinar exactamente la especie de Tatia que
mantenemos aumenta si se tiene en cuenta que estas manchas, su número y
su tamaño, varían entre animales de la misma especie.La forma de las Tatia sp.galaxias
es la típica que presentan los siluros con la presencia de dobre
barbillón inferior y uno superior de relativo tamaño. Su coloración base
es el gris pardo y en los flancos se distinguen los puntos blancos
anteriormente mencionados que desaparecerán según envejezca el animal.
El dorso es gris oscuro y carece de manchas. El vientre es blanco y sus
aletas son de color amarillo pardusco. Esta pérdida de manchas dificulta
aún más su clasificación confundiéndose fácilmente con otras especies
como Tatia neivai, T. intermedia o T. concolor.Las Tatia sp.
al igual que otras especies de siluros son animales pacíficos de vida
nocturna pacíficos y compatibles con el acuario comunitario. Lo único
que deberemos tener en cuenta para mantenerlo en condiciones es
alimentarlo antes de apagar la iluminación o con la iluminación
totalmente apagada.
Tamaño
Entre los 10 y los 13 cm. |
Hábitat
Sudamérica. Cuencas del río Amazonas Brasil, Riveras del río Orinoco en Venezuela y diferentes localizaciones del Colombia y Perú.
Longitud del acuario
A partir de los 100 litros para una pareja
Condiciones del agua
Ph neutro. Aguas blandas a moderadamente duras. Los animales se
habitúan con facilidad a diferentes niveles de Gh siempre que este sea
constante.
Temperatura
No es una especie propiamente tropical y no tolera las temperaturas muy altas. El rango comprendido entre los 20 y 23ºC sería lo más adecuado.
Alimentación
Especie omnívora que no plantea problemas para alimentarse. Las Tatia
se alimentan principalmente en la superficie y no será hasta agotar
estos alimentos cuando rebusquen por el fondo del acuario. Alimento
vivo, congelado o liofilizado debe ser la base de su dieta aunque
podemos dar alguna toma de comida en escamas. Una premisa a tener en
cuenta es la de ofrecer alimento del tamaño que aprecian los animales.
Por ello trataremos de no dar alimento que se desmenuce o muy pequeño
porque no lo tomarán.
Diferencias entres sexos
Las únicas diferencias apreciables entre sexos son la forma de sus
aletas anales. Los machos han transformado está en un órgano
reproductivo en forma de hoja y sus rádios no son visibles. Además las
hembras presentan la zona ventral significativamente más redondeada en
hembras. Los machos presentan un aspecto más estilizado.
Especie tolerante para con el resto de congéneres del acuario.
Reproducción
Su realización es posible en cautividad en acuarios destinados a tal
fin aunque requiere de constancia y de un mantenimiento perfecto de las
condiciones del agua e iluminación. Una dieta rica de alimento vivo en
grandes cantidades y una leve subida en la temperatura del agua incitará
a la pareja a realizar la puesta. Cosa que se produce por la noche. La
puesta puede alcanzar hasta los 200 huevos que no son devorados.
Conviene sacar al macho del acuario para que no continúe atosigando a la
hembra que tras la puesta quedará bastante débil. Una vez comprobada la
fecundación de los huevos conviene trasladarlos a un acuario de cría
oscurecido donde se puedan retirar los huevos no fertilizados a fin de
que no deterioren la calidad del agua.
Las larvas eclosionan
aproximadamente entre los 2 y los 3 días y es importante mantener el
agua en perfectas condiciones realizando cambios periódicos de agua a la
que añadiremos previamente unas gotas de tripaflavina.
A partir de los 5
o 6 días e debe comenzar a alimentar con alimento en copos para
alevines y nauplios de artemia durante la noche con el difusor o filtro
apagados. Los alevines no se alimentan de la comida que no se mantenga
en la superficie.
A partir de las cuatro semanas se puede comenzar a
alimentar siempre por la noche con alimento vivo o congelado.