Traducir

lunes, 30 de marzo de 2015

Hablemos de un pez con la letra C! :B

Cíclido cebra o Cíclido convicto
Archocentrus nigrofasciatus
Familia Cíclidos (CICHLIDAE)
Orden Perciformes (Percas y afines) 


Esta familia está compuesta principalmente por peces de agua dulce propios de América Central y del Sur, África y Madagascar.

Los machos suelen ser más grandes y con las aletas más alargadas que las hembras.

En general acostumbran a desovar sobre piedras que anteriormente ha sido limpiada escrupulosamente o sobre una hoja. Los padres se hacen cargo de las crías y las defenderán con prestancia y violencia. 
Especie centro americana no apta para el acuario comunitario por sus costumbres altamente belicosas. Antiguamente denominado como Cichlasoma o Heros nigrofasciatum, se trata de un pez de tamaño medio de carácter insociable que ve acentuado este comportamiento durante la época de cría.

La forma de su cuerpo es alargada y sus costados aplastados. La boca es de pequeño tamaño dotada de gruesos labios que esconde una mandíbula poderosa. El Nigro recibe su denominación a partir de las 8 o 9 franjas verticales de color negro que cruzan su cuerpo.

Durante el celo presenta diversas pigmentaciones localizadas, principalmente en la hembra, en las aletas y en el vientre, que pueden ir desde el azul al verde en las aletas y un tono anaranjado en la zona ventral.
Archocentrus nigrofasciatus

 


 


Tamaño
Hasta los 15 cm los machos adultos. Hembras algo más pequeñas sobre los 12.

Hábitat
América Central y Sudamérica. Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá. 

Longitud del acuario
Acuario desde los 60 cm de longitud. A partir de los 100 litros.

Condiciones del agua
Tolera un amplío abanico de calidades más es recomendable mantenerlo en aguas neutras ligeramente alcalinas, es decir entre 6,5 y 8 grados de Ph. Aguas medianamente duras. Sobre los 10 grados dGH.

Temperatura
Entre 20 y 24 grados C.

Mantenimiento
Debido a su costumbre de cavar deberemos dotar al acuario de un sustrato de grava de pequeño diámetro para facilitarle esta tarea. El acuario deberá de disponer en su parte trasera de suficientes escondites formados por raíces o rocas que permitan a las hembras perseguidas o a otros peces huir de la violencia del macho dominante.
Como hemos dicho anteriormente conviene fijar con silicona especial para acuarios los elementos decorativos al cristal del tanque.
No es recomendable la colocación de plantas naturales enraizadas en el sustrato ya que serían desplantadas constantemente.
Son animales omnívoros que no presentan ninguna dificultad para alimentarse. 

Diferencias entres sexos
Las diferencias entre sexos son bastante apreciables. Las hembras por lo general son de menor tamaño y poseen un colorido más rico que los machos. Presentando en la zona ventral una típica coloración anaranjada. Los machos sin embargo presentan unas aletas de mayor tamaño y una frente más recta que con el paso del tiempo acaba por abombarse y presentar un aspecto de joroba.


Asociación
A pesar de su carácter territorial no suele presentar problemas de compatibilidad con otras especies relativamente pacíficas de similar tamaño. Si el acuario no está excesivamente poblado y se respeta su territorio su comportamiento suele ser bastante pacífico. De lo contrario se mostrará muy violento contra otros peces.

Reproducción
Archocentrus nigrofasciatus
El macho elegirá el sitio adecuado escarbando un lugar para la puesta o limpiando una roca plana. La puesta es activamente custodiada por ambos progenitores. Esta puede alcanzar hasta los 200 huevos. Al cabo de 3 o 4 días se produce la eclosión de las larvas que son de pequeño tamaño. Los alevines se mantienen unidos en un apretado cardumen y reaccionan a las señales de los padres. Es conveniente separar a los alevines a un tanque sin decoración y sin filtro donde mantenerlos. Aceptan cualquier alimento siempre y cuando sea de su tamaño.