Traducir

sábado, 29 de junio de 2013

Hablemos de un pez con la letra B! :B

Taxonomía
Clase: Actinopterygii

Orden: Perciformes.
Familia: Osphronemidae
Subfamilia: Macropodinae.
Género: Betta
Especie:splenden.
 
Hábitat Natural:
Camboya, Tailandia, Vietnam y Malasia. En áreas de
cultivo de arroz,charcas, etc 
 
Tamaño y Tiempo de Vida:
7,5 cm. en Machos, en hembras es menor. Su esperanza de vida es de entre 2-3 años por lo general (una lastima por que el de mi hermana ya tiene un año T_T :D :( )
 
Temperatura: 
24-30 º C.
 
Dimorfismo Sexual:
Las aletas caudal, pélvicas, dorsal y anal se encuentran en el Macho muy desarrolladas (en
estado adulto), es decir muy largas a diferencia de las Hembras .

Carácter
Los Machos suelen ser pacíficos por lo general con
peces diferentes a su misma especie(puede haber excepciones), siempre y cuando disponga de su espacio, para ello si se desea mantener con otros peces, la pecera debe ser
de unos 40 l como mínimo. Agresivos entre ellos (siempre un macho por pecera) llegando
a ocasionarse severos daños pudiendo llegar a la Muerte del ejemplar derrotado,
no así las hembras las cuales puedenconvivir juntas sin problemas (se pueden perseguir,
pero no se ocasionan daño como losMachos). 
 
El Acuario del Beta 
Una opción son las peceras especiales para Beta (“Beteras”), las cuales pueden ser de plásticoo de vidrio, por lo general son un poco más grandesque los vasos normales, algunas ya vienen con una tapa. Estas sirven, el detalle son los cambios parciales de agua muy
frecuentes (Cada 4-5 días), lo que puede significar un problema para el pez.
Otra opción son las mascoteras o transportadoras y las peceras de esfera, o bien pequeñas peceras rectangulares, en las cuales ya podemos realizar algún tipo de decoración a base de pequeñas rocas, plantas artificiales o Naturales (ej. Elodea),

viernes, 28 de junio de 2013

Hablemos de un pez con la letra Z! :D


PEZ ZORRO VOLADOR.


NOMBRE CIENTIFICO:
Epalzeorhynchus kalopterus.

TAMAÑO:
Hasta 14 cm.

TEMPERATURA:
24° a 26° C.

ALIMENTO:
Especie omnívora, pero preferentemente vegetariana. Alimentación basada en algas, pero deberá complementarse con aportes vegetales (calabacín, pepino, guisantes, etc.) y proteicos (larvas de insectos acuáticos, artemia); aceptará incluso alimento seco en pequeñas cantidades.

CARACTERISTICAS:
Nadador muy activo y rápido. Puede llegar a ser agresivo con respecto a otros peces, y ser territorial con los de la misma especie o ciprínidos de aspecto similar.





DESCRIPCION:
Cuerpo fusiforme de aspecto ventralmente poco aplanado, casi cilíndrico, delgado. Boca en posición adelantada con un par de barbillones. Aleta dorsal alta; ojos en disposición lateral. Color de fondo gris parduzco, con una distintiva banda horizontal que abarca todo el flanco del pez desde el ojo hasta el final de la aleta caudal.  Los contornos de estaba banda son rectos y bien definidos, mientras que son zigzagueantes en C. siamensis. Sobre esa banda negra se presenta siempre una segunda banda blanca sobre un fondo dorado.

jueves, 27 de junio de 2013

Hablemos de un pez con la letra A :)

Pez Ángel o Escalar

El pez ángel  pertenece al género Pterophyllum que pertenece a la familia de los ciclidos. Muchas personas se refieren a ellos solo como “Ángeles”. Los Ángeles Pterophyllum salvajes viven en las aguas calmadas del rió Amazonas y Guyana en América del sur. Las aguas de estos ríos están llenas de algas, y de plantas que crecen en manera compacta, debido a esto es el cuarto delgado y alargado del pez ángel, este cuerpo les ayuda a moverse entre la vegetación compacta de los ríos, sin quedar atrapados de ello quesea redondo como un disco, y muy delgado.

ARTEMIA
Alimentación
Pez omnívoro (acepta alimento vivo de todo tipo). Aprecia la comida desecada y la liofilizada. Combinar la alimentación con suplemento vegetal (lechuga o espinaca hervida). De entre la comida congelada prefiere la larva roja y la artemia. Pez voraz al que habrá que controlar la cantidad de comida para que no muera de indigestión.


Sexo del Pez Ángel


Es un pez al que no se le puede reconocer el sexo fuera de la época de reproducción y prácticamente no presenta dimorfismo sexual. En periodo de reproducción, el tubo ovopositor o papila genital de la hembra, ovopositor, es más grande que la del macho de forma cilíndrica, y terminación redondeada; mientras que la del macho espermiducto, es más corto forma triangular y terminación en punta.

Con buena nutrición, calidad de agua y genética un pez ángel o escalar puede alcanza su madurez sexual hacia el primer año de vida (de los 9a 12 meses).


Vida.
Puede vivir hasta 10 años. Por supuesto esto dependerá de los cuidados, el espacio, la calidad de alimento y los parámetros del agua.


Convivencia en la pecera.

De preferencia en un acuario grande (no menos de 80x40X40cm) ya que es territorialista (como todo cíclido), los peces con lo que tenga que convivir tienen que tener el mismo tamaño y con características fisicoquímicas similares; por ejemplo con peces disco (Symphysodon spp), ramirezi (Papiliochromis ramirezi) . Lo ideal sería que solamente estuvieran ángeles y discos, Tetra cardenal (Paracheirodon axelrodi) y tetra neón (Paracheirodon innesi) grandes, pez gato o limpia fondos (Corydora spp).


Temperatura.

 No debe ser menor de 24 ºC y mayor de 32 ºC






PEZ ANGEL KOI