GÉNERO: Carpas dentadas vivíparas
ESPECIE: POECILIIDAE
AUTOR: Peters, 1859
NOMBRE CIENTÍFICO:Poecilia reticulata
NOMBRE COMÚN: Guppy
ESPECIE: POECILIIDAE
AUTOR: Peters, 1859
NOMBRE CIENTÍFICO:Poecilia reticulata
NOMBRE COMÚN: Guppy
DESCRIPCION
Sin lugar a dudas estamos ante la especie más conocida de todos los peces ornamentales a
excepción de la carpa o pez rojo.
También denominado como Lebistes Reticulatusse trata de un pez prolífero, pacífico, resistente y muy adecuado para el aficionado neófito.
Los machos mucho más pequeños que las hembras miden unos 2,5 cm de longitud y debido al amplio desarrollo de la cría en cautividad se han logrado especimenes donde la cola alcanza el doble de su longitud corporal.
Presenta coloraciones combinadas de amarillo, rojo, naranja, verde, azul y púrpura y moteado negro. Las formas de esta aleta se han explotado a tal nivel que son muchas las variantes existentes: cola de velo, redonda, espada, bandera, lira, triangular, etc.
También denominado como Lebistes Reticulatusse trata de un pez prolífero, pacífico, resistente y muy adecuado para el aficionado neófito.
Los machos mucho más pequeños que las hembras miden unos 2,5 cm de longitud y debido al amplio desarrollo de la cría en cautividad se han logrado especimenes donde la cola alcanza el doble de su longitud corporal.
Presenta coloraciones combinadas de amarillo, rojo, naranja, verde, azul y púrpura y moteado negro. Las formas de esta aleta se han explotado a tal nivel que son muchas las variantes existentes: cola de velo, redonda, espada, bandera, lira, triangular, etc.
Tamaño
Machos hasta 3 cm, hembras hasta 6.
Hábitat
Inicialmente provienen de la zona septentrional de Brasil, Venezuela, Guayana, Barbados y
Trinidad.
Debido a su adaptabilidad a los diferentes medios acuáticos (incluidos aquellos con cierto grado de salinidad) y dureza, se emplean como controladores de plagas de insectos en numerosas zonas tropicales.
Hoy en día casi todas las importaciones de esta especie provienen de Asia
Debido a su adaptabilidad a los diferentes medios acuáticos (incluidos aquellos con cierto grado de salinidad) y dureza, se emplean como controladores de plagas de insectos en numerosas zonas tropicales.
Hoy en día casi todas las importaciones de esta especie provienen de Asia
Longitud de
acuario
Condiciones del agua
Ph 6 a 8; agua blanda a semidura 15º de Gh .
Temperatura
De 18 a 28º grados C.
Mantenimiento
A este resistente pez se le puede mantener en acuarios de cualquier tamaño, siendo necesario
plantarlo con la mayor cantidad de vegetación posible. Sustrato compuesto por arena normal o grava fina.
No presenta exigencias sobre la concentración de oxígeno y el caudal de filtrado. Sustratos con contenido cálcico que aumenten la dureza no les causan perjuicios y puede tolerar a sobrevivir en agua ligeramente salada tras haberse acostumbrado . Mantener tres hembras por macho ( el acoso de éste a las hembras es constante).
Esta especie es sensible de sufrir podredumbre de aletas, infecciones bacterianas y de moho de carácter secundario.
No presenta exigencias sobre la concentración de oxígeno y el caudal de filtrado. Sustratos con contenido cálcico que aumenten la dureza no les causan perjuicios y puede tolerar a sobrevivir en agua ligeramente salada tras haberse acostumbrado . Mantener tres hembras por macho ( el acoso de éste a las hembras es constante).
Esta especie es sensible de sufrir podredumbre de aletas, infecciones bacterianas y de moho de carácter secundario.
Alimentación
Pez
omnívoro que acepta todo tipo de alimento. Prefiere las larvas de
mosquitos y los copos.
Aceptarán de buen grado el consumo de algas directamente de las
plantas cuando la alimentación no es la suficiente o no les es incluida
en su dieta ningún tipo de materia vegetal.
Diferencias entres sexos

La aleta anal se ha transformado en el órgano sexual al que se conoce como gonopodio. Los machos más desarrollados portan la misma librea en la aleta dorsal. Las hembras por el contrario son del doble del tamaño de los machos y presentan una discreta coloración corporal entre grisáceo y amarronado en la que destaca alguna coloración discreta en las aletas caudal y anal. Se aprecia en los costados una mancha de preñez oscura que anunciara en su momento la llegada de los alevines.
Asociación
Es
una especie de carácter pacífico y activo que puede verse acosada por
otras especies como
barbos o bettas combatientes (los cuales confundirán a los guppys
con machos rivales de su especie) que les atosigarán picoteando sin
descanso sus largas aletas (aletas que en caso de perderlas
se repondrán por completo si son atendidas con la suficiente
presteza). Pez recomendable para el acuario comunitario poblado con
especies poco exigentes.
Reproducción

Los machos realizarán un ritual de apareamiento mostrando su aletas en un ceremonioso baile ante las hembras. Éstas a los tres meses de su nacimiento son maduras y tienen la particularidad de mantener el esperma del macho en su interior, con lo que es corriente que aparezcan nuevos alevines semanas después de haber separado a la pareja. El alumbramiento se produce al cabo de 24 días aproximadamente y es señal del parto inminente el desplazamiento de la mancha oscura hacía el conducto anal.
Tras el alumbramiento es conveniente retirar a las hembras que de lo contrario seguirán siendo acosadas por los machos. Alimentar a los alevines con Artemía recién eclosionada, zooplancton y preparados en hojuelas triturados. Los alevines son sensibles a las concentraciones de amoníaco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario